Viaje de formación, con integración en centro escolar durante un mes, para mejorar las habilidades comunicativas en lengua inglesa. Plan de formación del profesorado gallego PIALE.
Niagara/Toronto
Get link
Facebook
X
Pinterest
Email
Other Apps
En el puente de Acción de Gracias tuvimos la oportunidad de visitar dos emblemas de este país. Por un lado, una maravilla natural como son las cataratas y una ciudad multicultural como es Toronto. En esta ocasión, mi compañero Pablo y yo compartimos viaje con dos personas de habla inglesa, lo que hizo que el viaje fuese muy enriquecedor para nosotros por la inmersión lingüística a la que nos sometimos. Por un lado estaba Kiyoko, una vieja amiga de Nueva Zelanda (de abuela japonesa) que vivía en Vancouver y que casualmente estaba de viaje por esta zona, y por el otro, Michael, natural de Ghana y compañero de habitación en mi familia de acogida. Como veis, hicimos dos buenos fichajes para este largo viaje que, por cierto, hicimos en coche. Aunque he de decir que se me hizo un poco larga la ida -casi 8h de viaje en total-, fue una experiencia fantástica. Pablo, si me lees, la próxima vez trae el carnet de conducir 👍.
Kiyoko, Michael, Pablo y yo desayunando en Niagara.
Subiendo al barco con los impermeables.
No es mi intención decepcionar a la audiencia con los puntos negativos de nuestro viaje a Niagara Falls, pero si me gustaría resaltar que no todo es lo que parece. En primer lugar, las cataratas hablan por si mismas. La cantidad de agua que cae por ese salto desborda cualquier preconcepción previa, es impresionante y muy aconsejable hacerlo en el barco ya que abruma con su poder.
Niagara Falls
Como dije antes, no todo es lo que parece. El que piensa que Niagara es un pueblo naturalista, ecológico o incluso ejemplo de urbanismo está muy equivocado. "Believe it or not", es el ejemplo de como pervertir, degradar y humillar un enclave natural único. Como sacarle el jugo capital, el máximo beneficio económico sin el más mínimo reparo, es la fusión de Canadá y USA. La lucha por construír el edificio más alto. Así, han convertido este pueblo en un parque de atracciones hortera. Para mi gusto, un pecado "capital" y un desprecio hacia esa cascada que les hizo y hace tan internacionales.
La realidad alrededor de Niagara Falls
Atracciones en Niagara
Sin embargo, hay otra Niagara: Niagara-on-the-Lake. Es un pueblecito en el lago, muy cuidado y con parques y casas muy bonitas. Aunque está muy lejos de ser un pueblo accesible para la clase trabajadora, lo cierto es que tiene un encanto particular. Además, se puede observar a lo lejos la ciudad de Toronto.
Campo de golf.
Decoraciones de Halloween.
Carro
El sábado estuvimos en Toronto, aunque no tuvimos demasiado tiempo para caminar, fue suficiente. Toronto es una ciudad multicultural, muy diversa. Aunque es una ciudad principalmente anglófona, actualmente unas 140 lenguas son habladas en la ciudad. Con casi 3 millones de habitantes, es la ciudad más poblada de Canadá. Los accesos por carretera están muy saturados y las autopistas son enormes. Toronto es también conocida por su famosa CN Tower, visible en todo momento, por sus rascacielos, parques y por sus equipos de hockey (Maple Leafs), basketball (Toronto Raptors) y baseball (Bluejays). Por la tarde fuimos a las islas de Toronto, tienen una panorámica espectacular de la ciudad y ya se podían ver los colores característicos del otoño.
Panorámica desde las islas enfrente a Toronto
El otoño que llega.
El sábado se jugaba un partido de alta tensión en Toronto contra los New York Rangers. Había un ambientazo en la ciudad y en el exterior del Air Canada Center había una zona dedicada a los fans para ver el partido en pantalla grande. ¡Una pasada! ¡ Que ruído hacían... por algo son la afición más ruidosa de la NHL. Pincha en la imagen para resumen del partido.
El domingo tocaba regresar. Se hizo mucho más llevadero ya que era de día e hicimos varias paradas. En Gananoque paramos a hacer un brunch y a dar un paseo. La comida fue de lo mejor de esta experiencia en Canadá, sin duda. En este pueblo se puede hacer un viaje por las mil islas del lago, pero nosotros ya no teníamos mucho tiempo y lo desestimamos. Ya sabéis, siempre hay que dejar algo para futuros viajes 😜. En definitiva, una gran experiencia, mucha radio, mucho inglés, mucha carretera y sobre todo muy buen rollo.
Me despierto, son las 5.30am, he dormido 8 horas y aún es demasiado temprano. Necesito y merezco un buen desayuno "american style" ¡Da igual la hora! Es probable que lo estéis pensando: las cajas de cereales son mucho más grandes, las hay de tamaño "jumbo". El caso es que después de esta ingesta de azúcar, uno se queda satisfecho... Solo queda hacer el "packed lunch", consistente en dos sándwiches muy humedecidos en mahonesa con pavo y lechuga, una manzana y un zumo. Todo muy bien envuelto en un sobre-bolsa. Es el primer día: nos vamos de visita a un parque, el Parc Omega. Echadle un vistazo a nuestro bus, nada que envidiarle al de "Los Simpsons". Aquí comienza nuestra aventura, que nos dejará boquiabiertos tanto por el calor que pasamos como por lo aprendido. Vistamos el Parque Omega , un espacio natural para contemplar flora y fauna de Canada. Muy adecuada y lúdica para todas las edades ya que se puede interactuar con algunos de los ani...
El viernes un pequeño grupo nos escapamos de fin de semana a la ciudad mas conocida de la provincia de Quebec, una ciudad francofona y maravillosa. Aunque aqui tambien se han hecho eco de las noticias llegadas de Barcelona, con la que simpatizan, no es el objeto de este blog hacer un analisis político del triste día de hoy (1-O), por lo que dejaremos a un lado este tema para centrarnos en nuestra pequeña excursión. La verdad es que viajar desde la capital Ottawa hasta Montreal no lleva más de 2 horas. Sin duda, el transporte mas cómodo es el tren, pero debido a que el alquiler de coches es bastante económico comparado con Europa, nos decidimos a alquilar uno y vivir la experiencia "on the road". Un coche americano, amplio, por supuesto a gasolina, automático, con 7 asientos y muchos extras. Las carreteras son de cemento en su mayoría y el límite de velocidad es de 100 km/h en la mayor parte del tramo. Sin duda una aventura más en esta experiencia americana. Como bu...
Nuestro Training Center en 440 Albert Street Conferencia Durante los primeros tres días de la primera semana tuvimos reuniones para las presentaciones, orientación en la ciudad y conocer como funcionan las escuelas en Ottawa. Hay que destacar (y agradecer) la amabilidad de todos los coordinadores de OCENET (Ottawa International Projects and Exchanges) hacia nuestro grupo. Además de ser el momento de hacer intercambio de opiniones respecto a las familias anfitrionas y diferentes dudas y preguntas sobre los colegios asignados, también era el momento de hacer grupo. Para ello, la OCENET organizó diversas actividades, entre las que podemos destacar: Visita en bus por la ciudad. Comida de bienvenida. Escape Manor, actividad de escapismo. Además de esto, todos los participantes hemos recibido un Bus Pass para toda nuestra estancia. Aunque durante los primeros días hemos tenido problemas de conexión entre buses, la verdad es que funcionan bastante bien y cuentan con sus propia...
Comments
Post a Comment