Viaje de formación, con integración en centro escolar durante un mes, para mejorar las habilidades comunicativas en lengua inglesa. Plan de formación del profesorado gallego PIALE.
Educación Infantil
Get link
Facebook
X
Pinterest
Email
Other Apps
También llamada kindergarten. Mis dos primeros días en el centro fueron con los más peques. Lo primero que aprendí fue que a las maestras y educadoras se les llama por el apellido, así yo sería Mr. González. Suena un poco formal, pero uno se adapta. La clase, de máximo 30 niños y niñas (aunque había de media 25), es mucho más grande que cualquiera que yo haya visto en mi experiencia laboral en Galicia, pero a ellas -las maestras-, se les hacía pequeña. La clase que me tocó tiene niños de edades de 4 y 5 años, y cabe destacar que tienen un programa de inmersión lingüística en francés. Intercalan un día de inglés con otro de francés, quiere decir que no hay una clase "pura" de lengua extranjera. Esto quiere decir que, al contrario de Galicia donde las maestras de lengua extranjera corren de un aula a otra, allí hai dos tipos de profesoras: de inglés o francés. Así, alternan días (que no horas). El jueves tocó inglés, el viernes francés.
Alfombra para asambleas.
Área de juego simbólico
Zona de lectura o descanso.
Como se puede ver, las instalaciones son muy buenas. La organización del espacio favorece la autonomía de los chavales, que cuentan con su propio espacio dentro del aula. Además, aunque la ratio es mayor que en Galicia, esto no nos debe llevar a engaño. En cada momento de la mañana, hay mínimo dos adultos en el aula. Puede ser la propia maestra con una de las educadoras, o las propias educadoras. ¡Hay períodos de hasta 3 personas! El concepto de educadora no existe como tal en Galicia. Su función es la de apoyar a la maestra, que es la que lleva la melodía en clase. Así, también son las encargadas de preparar los rincones o "circles", cuando los niños cambian de actividad o período. Así, siempre está todo preparado.
En lo que se refiere a la metodología, cada clase es un mundo. He visto hasta un piano, se ve que la profesora es pianista y utiliza el instrumento en clase con los niños. Eso si, todo esta regulado. Podeis encontrar el curriculum aquí. Grosso modo, está muy influenciada por la metodología Reggio-Emilia (Italia), también llamada metodología del asombro ya que ofrece una nueva mirada al niño. Es una metodología que tiene al niño como centro del aprendizaje, como un ser investigador, curioso, y está basado su potencialidad, en sus emociones, en su creatividad y en su autonomía. Bueno, entonces... ¿Se evalúa en Canadá? Pues sí, y lo hacen por medio de informes trimestrales atendiendo a 4 bloques:
Sentido de pertenencia y contribución.
Autoregulación de emociones y bienestar propio.
Comportamientos que demuestren alfabetismo y conocimiento matemático.
Innovación y resolución de problemas.
A su vez, estos se dividen en subestándares, pero no nos meteremos en ello y nos referiremos directamente al link anterior para todos los que quieran ampliar información. Lo segundo que me ha impactado, son los períodos de descanso, dos y mucho más largos. Ojo: aquí todos los niños comen en el colegio en dos pausas de nutrición: la propia comida y la merienda. El horario sería el siguiente:
Tienen un patio de juegos exterior, perfectamente acondicionado. El tercer punto que me ha llamado la atención es el himno nacional. Todos los días, pasados 15 minutos de la entrada en el colegio, el director da los buenos días por megafonía, los niños se levantan y suena el himno. Posteriormente, el director les desea un buen día a todos muy cariñosamente. Repito, esto se realiza todos los días.
Así, me dispongo a comentaros como sería un día en educación infantil:
Entrada: asamblea, rutinas, lectura de un cuento e himno nacional. 20'
Círculo: tiempo para pensar y aprender en rincones. 1h 15'
Recoger y ordenar. 5'
Círculo comunitario: aprendizaje dirigido.
Descanso 1h 15'
Almuerzo 25'
Círculo: asamblea. 15'
Rincones y tiempo de silencio: 45'.
Gimnasia, música o biblioteca: 20'.
Tiempo de aprendizaje dirigido.25'
Juego exterior: 50'
Despedida: 10'
Asamblea: Rincones:
Dominoes
Drawing
Literacy area: constructing names.
Creativity area
Sand tank
Kitchen
Reading area/ Resting area
Roll and cover the pumpkin (Maths)
Me ha llamado mucho la atención que no hay una palabra subida de tono. Los niños están acostumbrados a comportarse y estar concentrados en el aprendizaje dirigido. Además, cada vez que van al baño escriben su nombre en la puerta. Los mensajes a las familias funcionan a la manera tradicional, en carpetas, y estas a su vez a las mochilas de los niños. Todos los niños tienen que traer de casa su comida y "snacks", que consumen autónomamente y cuando tienen hambre, sin presiones. Se sientan en la mesa, y a nutrirse. Solo el período del almuerzo es fijo. Además, todos tienen que tener en el colegio tres tipos de calzado diferentes: para interior, para exterior y para el gimnasio.
Me despierto, son las 5.30am, he dormido 8 horas y aún es demasiado temprano. Necesito y merezco un buen desayuno "american style" ¡Da igual la hora! Es probable que lo estéis pensando: las cajas de cereales son mucho más grandes, las hay de tamaño "jumbo". El caso es que después de esta ingesta de azúcar, uno se queda satisfecho... Solo queda hacer el "packed lunch", consistente en dos sándwiches muy humedecidos en mahonesa con pavo y lechuga, una manzana y un zumo. Todo muy bien envuelto en un sobre-bolsa. Es el primer día: nos vamos de visita a un parque, el Parc Omega. Echadle un vistazo a nuestro bus, nada que envidiarle al de "Los Simpsons". Aquí comienza nuestra aventura, que nos dejará boquiabiertos tanto por el calor que pasamos como por lo aprendido. Vistamos el Parque Omega , un espacio natural para contemplar flora y fauna de Canada. Muy adecuada y lúdica para todas las edades ya que se puede interactuar con algunos de los ani...
El viernes un pequeño grupo nos escapamos de fin de semana a la ciudad mas conocida de la provincia de Quebec, una ciudad francofona y maravillosa. Aunque aqui tambien se han hecho eco de las noticias llegadas de Barcelona, con la que simpatizan, no es el objeto de este blog hacer un analisis político del triste día de hoy (1-O), por lo que dejaremos a un lado este tema para centrarnos en nuestra pequeña excursión. La verdad es que viajar desde la capital Ottawa hasta Montreal no lleva más de 2 horas. Sin duda, el transporte mas cómodo es el tren, pero debido a que el alquiler de coches es bastante económico comparado con Europa, nos decidimos a alquilar uno y vivir la experiencia "on the road". Un coche americano, amplio, por supuesto a gasolina, automático, con 7 asientos y muchos extras. Las carreteras son de cemento en su mayoría y el límite de velocidad es de 100 km/h en la mayor parte del tramo. Sin duda una aventura más en esta experiencia americana. Como bu...
Nuestro Training Center en 440 Albert Street Conferencia Durante los primeros tres días de la primera semana tuvimos reuniones para las presentaciones, orientación en la ciudad y conocer como funcionan las escuelas en Ottawa. Hay que destacar (y agradecer) la amabilidad de todos los coordinadores de OCENET (Ottawa International Projects and Exchanges) hacia nuestro grupo. Además de ser el momento de hacer intercambio de opiniones respecto a las familias anfitrionas y diferentes dudas y preguntas sobre los colegios asignados, también era el momento de hacer grupo. Para ello, la OCENET organizó diversas actividades, entre las que podemos destacar: Visita en bus por la ciudad. Comida de bienvenida. Escape Manor, actividad de escapismo. Además de esto, todos los participantes hemos recibido un Bus Pass para toda nuestra estancia. Aunque durante los primeros días hemos tenido problemas de conexión entre buses, la verdad es que funcionan bastante bien y cuentan con sus propia...
Comments
Post a Comment